Skip to main content

Voto latino 2012: El 'Sueño Americano' se puede recuperar

Published: 31/10/11 a las 8:45AM
Print Text Size
voto latino 2012
Especial para AOL Latino

Mobilize the Immigrant Vote (Movilicemos el Voto Inmigrante), organización no partidista y la primera coalición multiétnica de agrupaciones comunitarias en California, inició una campaña de promoción del voto dirigida a la comunidad inmigrante del estado, con miras a la elección federal de 2012.

MIV tiene el fin de aumentar la participación cívica de los inmigrantes, en un proyecto para registrar, educar, atraer y movilizar a los votantes en la participación electoral, enfocando esfuerzos hacia acciones que logren cambios en la legislación y un impacto positivo en pro de la justicia social.

"El argumento filosófico que estamos utilizando en nuestra campaña se basa en el desfallecimiento del 'Sueño Americano'. Pero, el ir a la universidad, el poseer una casa y todo lo que este sueño implica, se puede recuperar. ¿Cómo? Queremos que eleven en 1 por ciento los impuestos, al 1 por ciento de la población", dijo a AOL Latino Martha Figueroa, Directora de Política en MIV. "Esta es una fuente de ingreso que se necesita para cubrir necesidades básicas de la población más desprotegida. Y ahora estamos desarrollando esa idea para introducir una iniciativa en la boleta electoral de 2012".

chirla call centerLa campaña de MIV se rige por un Comité Coordinador integrado por cinco coaliciones: la Asociación de California (PAC), la Coalición para los Derechos Plenos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA), el Centro de Recursos de Corea (KRC), la Asociación para la Acción y el Liderazgo de los Inmigrantes (PILA), y la Red de Educación, Servicios y Derechos de los Inmigrantes (SIREN).

Las organizaciones afiliadas, ya trabajan en esta campaña y en el caso de CHIRLA, se cuenta con un grupo de voluntarios que desde un centro de llamadas, contacta a electores potenciales y registrados, concentrándose prioritariamente en el segmento de inmigrantes hispanos.

"América fue fundada en la idea de responsabilidad hacia el bien común. Por desgracia, las familias trabajadoras estamos llevando la gran carga de los impuestos, pero el estado necesita de otros fondos para seguir financiando las escuelas y los servicios públicos. Señora, ¿votaría por una ley donde las corporaciones y los ricos paguen su parte justa en impuestos, con el fin de invertir en las generaciones futuras?", dice al teléfono, en español y siguiendo un guión, Diana Colín, estudiante de Cal State Fullerton y operadora voluntaria en CHIRLA, para la campaña de promoción del voto.

El centro de llamadas de CHIRLA funciona gracias la colaboración de ocho estudiantes voluntarios que asisten de lunes a jueves de 5:00 a 8:00 p.m. y los sábados de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. para realizar llamadas en inglés y en español, intentando sensibilizar al electorado sobre la importancia de registrarse, de salir a votar y de educarse sobre las iniciativas incluidas en las boletas electorales.

Según Areli Hernández, también operadora voluntaria, el número de llamadas realizadas varía día con día, debido a diferentes factores como contar con recursos limitados, incluyendo la carencia de un marcador de llamadas automatizado.

"El día de ayer por ejemplo, logramos un total de 1,155 llamadas. En cambio hoy, en los primeros 45 minutos de nuestra jornada, ya llevamos 559 llamadas. Ahí se ve la diferencia y la proporción, aunque después de un mes de iniciada la campaña aun no tenemos estadísticas. Es muy pronto", explicó Hernández.

chirla call centerSegún los operadores del centro de llamadas, la mayoría de las personas contactadas forman parte del electorado latino y muestran gran afinidad con la idea del Sueño Americano, con los valores y principios que en éste se contienen, ya que van muy integrados a la manera en cómo votan.

"La mayoría de los votantes han reaccionado una manera muy positiva a nuestras llamadas y a nuestra campaña. En el caso del voto latino, y gracias del centro de llamadas de CHIRLA, hemos encontrado que el electorado de habla hispana es el más receptivo a la idea de un aumento a los impuestos del 1 por ciento de la población. Ellos pueden ver como decenas de maestros son despedidos, las escuelas cierran sus puertas, los servicios de salud son restringidos, y entienden que en algún lugar se tiene que encontrar una fuente de ingresos", puntualizó Figueroa.

Según los datos actualizados del Censo de los Estados Unidos, el número de inmigrantes en California representa una cuarta parte de la población estatal. Esto es, 9.9 millones de residentes en el estado, son inmigrantes. Las proyecciones del organismo muestran que California habrá agregado 10 millones de migrantes internacionales (39 por ciento del total nacional) entre 1990 y 2020.

El Censo también estima que para 2050, las comunidades latinas y asiáticas, alcanzarán alrededor del 25 por ciento y 10 por ciento de la población nacional, respectivamente.

"Los latinos tenemos que saber que es muy importante que salgamos a votar como grupo. Muchos piensan 'mi voto no cuenta, es solo un voto', pero de verdad que si hace la diferencia. A mí en lo personal me gusta decirles 'usted como ciudadano y como votante habla por tantos otros latinos que no tienen esa voz, que desgraciadamente no pueden hablar por medio de su voto'", agrego Hernández.

De acuerdo con datos de MIV, las comunidades inmigrantes en California hablan más de 250 idiomas, representan aproximadamente un tercio de la fuerza de trabajo, y pagan alrededor de $4.5 mil millones en impuestos estatales cada año.

La Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Elegidos (NALEO), estima que la participación de los hispanos en el proceso electoral de 2012 no tendrá precedente, y que alcanzará por lo menos, 12.2 millones de votantes.

******

Aurelia Fierros es comunicóloga de carrera y una veterana del periodismo con más de dos décadas de experiencia. Ha sido reportera, guionista, productora, presentadora y comentarista de noticiarios y programas informativos de TV y Radio, así como columnista en prensa escrita. También ha participado en diversas campañas electorales como reportera de la fuente política, como consejera de estrategia comunicativa y redactora de discursos.
Su trayectoria incluye trabajo en destacados medios impresos en la Ciudad de México así como en la división de noticiarios de Televisa, la más importante cadena televisiva y radiofónica del mundo de habla hispana.
Vive en los Estados Unidos desde 2000, donde trabaja como periodista independiente y escribe para diversos foros multimedia. Aurelia también ha trabajado para estaciones de Univisión en California y brevemente, para Telemundo en Los Ángeles
2010 AOL Inc. All Rights Reserved
3 comentarios Comenta aqui

Issa

11:38AM 10-31-2011

  • Califica este comantario:
  • (0)

Paco Jones

4:14PM 10-31-2011

Esta periodista salvadora del "Dream Act" quiere que se suban los impuestos l.00 porciento, pero a quien, pues a nosotros los "taxpayer" los verracos ciudadanos de este pais, que sostenemos las escuelas, los hospitales, etc, etc que a nosotros los verracos nos cuestan y a los indocumentados no. Las indocumentadas vienen a parir a este pais futuros "ciudadanos" para tener un ancla en este pais.
Se~ores ciudadanos/residentes ilegales despierten y no se dejen enga~ar por esa propaganda de que los indocumentados pagan impuestos, SENCILLAMENTE MENTIRA, pues para pagar impuestos Ud. tiene que tener un TAX ID o Social Security y eso solo se logra cuando Ud. es residente lega o ciudadano. Basta ya
INDOCUMENTADO = ILEGAL = DELINCUENTE pues ha violado las leyes migratorias de este gran pais.
  • Califica este comantario:
  • (0)

roure

4:30PM 10-31-2011

quien es ( CHIRLA) LEAN >...........................http://www.chirla.org/
  • Califica este comantario:
  • (0)

¿Tienes algo que decir?

El discurso civil es esencial en el desarrollo del conocimiento personal y es fundamental para el desarrollo del consenso comunal. Nos complace poder ofrecer esta plataforma a los usuarios de AOL Latino para ustedes aprovechar y encaminar una conversación relevante e importante.

Pero hay que observar las reglas:
  • No se permiten ataques personales, insultos, amenazas, groserías, albures, frases en doble sentido, lenguaje vulgar o con mala intención hacia el foro o alguno de sus usuarios
  • Cualquier tipo de publicidad está estrictamente prohibida
  • Cualquier mensaje que infrinja las reglas será eliminado sin previo aviso
  • La reincidencia podría llevar al responsable a perder el privilegio de publicar comentarios

PUBLICIDAD