Chávez, te lo Agradezco pero No!

Mucho se debate en Venezuela acerca del sentimiento de índole religioso que despertó en el votante venezolano la figura de Hugo Chávez en la elecciones presidenciales de 1998, y la interrogante surge de inmediato, ¿podrá el Presidente conservar ese sentimiento para los venideros comicios del 2012?

Recientemente, Jorge Rodríguez declaraba en el canal del Estado VTV y expresaba la necesidad del PSUV de basar sus estrategias en el “vínculo amoroso” de los votantes con el Presidente, para conseguir reeditar ese sentimiento en las elecciones presidenciales del 07 de octubre de 2012.

En estas líneas vamos a intentar demostrar que el favorecimiento del elector con que contó Hugo Chávez, no se trató de un sentimiento amoroso o religioso, sino que los venezolanos nos hallábamos ante una etapa de la evolución del espíritu humano que no había vivido el pueblo de Venezuela, etapa ésta que fue sufrida y superada por el resto de la humanidad.

El mundo occidental influenciado por las teorías de Newton y de Descartes, pensó que al igual que el cosmos la sociedad podía tener una base sustentada en la ley de la causalidad y así como calculamos con absoluta precisión la órbita de un planeta, seríamos capaces de descifrar el destino de la humanidad. Los profetas de esa posibilidad de vislumbrar el destino de la sociedad occidental, fueron Hegel y Marx, la humanidad se sumió en la utopía del regreso al Edén Judeocristiano donde no habrían más luchas y todos trabajarían por el prójimo sin guerras, sin pugnas, en total paz y armonía.

En Rusia, Italia y Alemania en la búsqueda de ese regreso al Edén perdido se desataron los crímenes más horrendos jamás imaginados por los socialistas utópicos, pero la Cultura Occidental de la mano de Nietzsche, Heidegger y Kierkeegard logró despertar del sueño dogmático, para asimilar que el ser humano presenta válidamente en su constitución la sensualidad, el instinto y el inconsciente.

El recorrido del espíritu occidental en Europa no pudo ser vivido de forma paralela en Venezuela, tal como lo señaló en innumerables oportunidades Arturo Uslar Pietri, el descubrimiento del petróleo nos convirtió de una provincia colonial y pobre, de un sólo golpe, en un país con una billetera gorda y supusimos que con plata en el bolsillo todo se compra, incluso la felicidad. Recordemos que para la Segunda Guerra Mundial Venezuela de convierte en suplidor del 60% del petróleo necesario para derrotar a Hitler.

La distorsión causada por el auge petrolero, hizo que la utopía comunista no cuajara jamás en el alma del venezolano, sólo un puñado de inadaptados a la realidad que significó la bonanza petrolera, más por imitación romántica de la revolución cubana emprendida por Fidel Castro y el Ché Guevara, que por convicción profunda, se lanzaron al monte, mientras la nación contaba con una riqueza incalculable debajo del suelo pisado por estos pseudoguerrilleros, prueba de ello es que jamás alcanzaron el poder ni impartieron su ideología al pueblo desde el ejercicio de puestos de gobierno.

Esos espasmos estrambóticos revolucionarios fueron erradicados sin mayor esfuerzos por Rafael Caldera y el sueño utópico de Marx jamás caló como un estado espiritual en el alma del venezolano.            

Como vemos la Revolución Chavista logró germinar en el espíritu del venezolano una semilla que estaba inconclusa por la bonanza que significó el “boom petrolero”, como lo fue creer en la posibilidad del pensamiento científico para descifrar el destino de la sociedad y arribar a un estado de felicidad completo y perfecto. La corrupción adeco/copeyana y la pérdida de la Venezuela saudita en manos de Carlos Andrés Pérez abonaron el terreno para que el espíritu nacional cayese en el arrobo de las utopías socialistas, animado por merma de los ingresos y la miseria desesperante en que se sumió gran parte de la población.

De manera pues, que Chávez nos es un “Casanova de la política” que ha generado un sentimiento amoroso/religioso en el Venezolano, Chávez es expresión de la evolución del espíritu de la Cultura Occidental en Venezuela, espíritu que se vio desfigurado en su proceso histórico por el descubrimiento de una inmensa riqueza, que no hemos sabido manejar y que por su influencia no pudimos despertar a lo que el resto del mundo ya había despertado.

El sueño de Platón de descubrir detrás de las apariencias preceptos universales aplicables a todos los hombres y mujeres en todas las épocas es irrealizable; que el abrazo de un ideal comporta la pérdida de otro ideal igualmente loable; que tal como lo determinó David Hume del “deber ser” no se puede deducir el “ser”, son las condiciones actuales de la Cultura Occidental.

De allí que Chávez no es un encantador de serpientes, por el contrario, Chávez es consecuencia de que el espíritu del venezolano no se había estrellado la cabeza contra la pared de conceptos lógicos bellamente entrelazados por los teóricos del Socialismo, que intentaron construir un cielo en la tierra y obnubilaron con sus metas imposibles a sus partidarios.

Venezuela debe agradecerle a Chávez el despertar del pueblo a la comprensión del proceso político como actividad en la que toda la sociedad debe estar involucrada, el deber que tenemos de jamás perder la mirada al pobre e incluso el abrazo de una constitución progresista en el año 1999, y por último la experiencia desde el ejercicio de gobierno de la inviabilidad del sistema Socialista, pero va a decirle “no” a la limitación de la propiedad privada, “no” al dogma como fórmula de vida que intenta implantar de manera absoluta un único camino, en el que todos debemos marchar al unísono vestidos de color rojo, “no” a la intolerancia por estar convencidos de la posesión de la verdad absoluta. Cuando vivimos en un mundo posmoderno dónde el perspectivismo y la relatividad son la aproximación más cercana que tenemos a eso que llamamos “verdad” y que sólo es defendible con un profundo sentimiento democrático de amplia tolerancia y participación.

Por esto Venezuela va a decirle al Presidente Hugo Chávez en octubre de 2012 al son de Alejandro Sanz…Te lo agradezco, pero No!!              

 

 

 

Desarrollado por INNOVATION