#Vive Sin Lactosa RSS Feed Vive Sin Lactosa » Feed Vive Sin Lactosa » RSS de los comentarios Vive Sin Lactosa » La lactosa RSS de los comentarios alternate alternate * Inicio * La lactosa * Alimentos * Consejos -- * Webs Amigas Vive Sin Lactosa Soluciones para los intolerantes a la lactosa * Noticias * General -- * Vídeos La lactosa Vaso de leche La lactosa es el azúcar que se encuentra de forma natural en la leche. Para digerirla, el organmismo humano precisa de la enzima lactasa que se produce normalmente en la mucosa intestinal, y que transforma la lactosa en unidades más pequeñas (glucosa y galactosa). La intolerancia a la lactosa se debe a la disminución o ausencia de lactasa en el conducto digestivo. La causa de intolerancia a la lactosa puede ser congénita, por un error del metabolismo bastante raro, en el que la lactasa falta desde el nacimiento, o adquirida. -- Los síntomas suelen aparecer de los 30 minutos a las 2 horas después de haber ingerido alimentos que contengan lactosa, generalmente acompañados de flatulencia, cólico intestinal y diarrea. Los síntomas desaparecen entre 3 y 6 horas más tarde. Estos se deben a que la lactosa no digerida en el intestino delgado, pasa al grueso y allí es fermentada por las bacterias de la flora intestinal produciendo hidrógeno y otros gases. La intolerancia a la lactosa es una afección de las microvellosidades intestinales debida a que el organismo produce poca o ninguna cantidad de la enzima lactasa, que se deriva en una imposibilidad de metabolización de la lactosa (el «azúcar de la leche»). De esta forma, cuando la ausencia de lactasa impide al organismo asimilar la lactosa se produce un cuadro clínico representativo como manifestación a esta incapacidad de responder adecuadamente a su presencia en el conducto digestivo. -- Contenido * 1 La lactosa (descripción técnica) * 2 Incidencia * 3 Tipos y causas -- * 5 Signos y síntomas * 6 Diagnóstico + 6.1 Test de tolerancia a la lactosa + 6.2 Test de hidrógeno espirado + 6.3 Acidez de las deposiciones + 6.4 Biopsia del intestino delgado La lactosa (descripción técnica) La lactosa (β-D-galactopiranosil-α-D-glucopiranosa) es un disacárido formado por la unión de una molécula de glucosa y otra de galactosa. Concretamente intervienen una β-galactopiranosa y una α-glucopiranosa unidas por los carbonos 1 y 4 respectivamente. Al formarse el enlace -- reacción de Benedict. A la lactosa se la llama también azúcar de la leche, ya que aparece en la leche de las hembras de los mamíferos en una proporción del 4 al 5%. La leche de camella, por ejemplo, es rica en lactosa. En los humanos es necesaria la presencia de la enzima lactasa para la correcta absorción de la lactosa. Cuando el organismo no es capaz de asimilar correctamente la lactosa aparecen diversas molestias cuyo origen se denomina intolerancia a la lactosa. transformacion de la lactasa para gente con intolerancia lactosa Cristaliza con una molécula de agua de hidratación, con lo que su fórmula es: C[12]H[22]O[11]·H[2]O, luego se la puede también llamar lactosa monohidrato. La masa molar de la lactosa monohidrato es 360.32 g/mol. La masa molar de la lactosa anhidra es 342.30 g/mol Incidencia -- la lactasa a lo largo de la vida de los individuos es mayor que en el segundo grupo cultural. Como resultado de esto, la prevalencia de la intolerancia de la lactosa a nivel mundial varía ampliamente dependiendo principalmente del origen étnico. Los grupos más afectados en poblaciones cosmopolitas son los africanos, indios, americanos y -- genes y se encuentra muy ligada a la raza o pueblo étnico (territorial) del que se proceda. Por ello, hay una predisposicón genética a padecer una deficiencia de lactasa que impida una correcta absorción de lactosa que puede ser transmitida de generación en generación. -- Solamente cuando la expresión de ambos genes está afectada se reduce la síntesis de la enzima lactasa, lo cual a su vez reduce la digestión de lactosa. La persistencia de la lactasa, permitiendo que se realice la digestión de la lactosa, es el alelo dominante. Por lo tanto la intolerancia fisiológica a la lactosa es una mutación autosómica recesiva. Sin embargo, culturas como la japonesa, donde el consumo de productos lácteos se ha ido incrementando, demuestran una baja prevalencia de intolerancia a la lactosa a pesar de la predisposición genética. -- otros productos lácteos a lo largo de sus vidas. La intolerancia patológica a la lactosa puede ser causada por la enfermedad celíaca, la cual daña las vellosidades que producen la lactasa en el intestino delgado. Esta intolerancia a la lactosa es temporal y desaparece después de que el paciente ha estado en una dieta libre de gluten el tiempo necesario para que se recuperen las vellosidades. Ciertas personas que reportan problemas con el consumo de lactosa realmente no sufren intolerancia a la misma. En un estudio de 323 sicilianos adultos, Carroccio et al. (1998) encontró que solamente el 4 % sufría de intolerancia a la lactosa y mala digestión de la lactosa, mientras que el 32.2 % sufría de mala digestión de la lactosa, pero no fueron clasificados como intolerantes. Sin embargo, Burgio et al. (1984), encontró en su estudio que 72 de 100 sicilianos y 106 de 108 italianos del norte (51 %) sufrían de intolerancia a la lactosa. Signos y síntomas -- Existen varias formas para poder diagnosticar una intolerancia a la lactosa. Test de tolerancia a la lactosa Se basa en la medición de la respuesta glucémica a una sobrecarga de lactosa (50 gramos) cada 30 minutos después de las 2 horas siguientes a dicha ingesta, normalmente divididas en tres tomas (30, 60 y 120 minutos). En una situación normal, la glucemia aumenta en 20 mg/dl del -- Se espera variabilidad sustancial en la respuesta clínica (náuseas, retorcijones, distensión, diarrea y flatulencia), en la medida en que la extensión y la severidad de la intolerancia a la lactosa varía entre individuos. Cuando se considera la necesidad de confirmación, es importante distinguir la intolerancia a la lactosa de la alergia a la leche, la cual es una respuesta inmune anormal (usualmente) a las proteínas de leche. Puesto que la intolerancia a la lactosa es el estado normal para la mayoría de los adultos a escala mundial, y no es considerada una enfermedad, el diagnóstico médico normalmente no es requerido. Sin -- Test de hidrógeno espirado En los individuos que padecen una deficiencia de lactasa, la lactosa que el organismo es incapaz de absorber pasa en forma libre hacia el colon (al no haber absorción, el glúcido sigue el recorrido entérico normal). Durante su tránsito por el intestino, las bacterias allí presentes degradan la lactosa produciendo gran cantidad de hidrógeno libre. Este gas, una vez en el intestino grueso es absorbido hasta el corriente circulatorio para ser eliminado a través de las vías respiratorias (sistema respiratorio). De este modo, cuando un sujeto que tiene intolerancia a la lactosa ingiere 50 gramos de este azúcar su excreción de hidrógeno por medio del aire espirado aumenta considerablemente tras dicha sobrecarga y durante varias horas después. Este test es un método rápido y bastante fiable para detectar la malabsorción de lactosa. Acidez de las deposiciones Puede ser usado para diagnosticar la intolerancia a la lactosa en niños pequeños, para quienes otros tipos de métodos son arriesgados o poco prácticos. -- Biopsia del intestino delgado Una biopsia intestinal puede confirmar la intolerancia a la lactosa después de descubrir una elevación de hidrógeno en la prueba de espiración de hidrógeno. Este procedimiento consiste en la extracción de una muestra del tejido del intestino delgado para examinar, mediante el microscopio, posibles alteraciones que puedan afectar a una mala metabolización de la lactosa. fuente: Wikipedia Suscribir a RSS feed 16 comentarios sobre La lactosa 1. ALEX dice: -- 2. admin dice: 4 abril, 2011 a las 22:25 Hay yogures «Sin lactosa» como los de Kaiku o los Vivesoy, pero lo mejor en tu caso es que lo hables con tu médico, que es el que mejr sabrá que puedes tomarte -- 4. Javier Padilla dice: 24 julio, 2011 a las 16:17 Quisiera saber cual es el beneficio de la Lactosa, sí se asimila normalmente y sí hasbtia algún tdrastorno de salud la deficiencia de la misma. Gracias -- o Esperanza dice: 30 octubre, 2011 a las 11:43 En mi opinión la lactosa no nos hace falta para nada. De hecho los mamíferos no tendríamos que tomar lácteos a partir del destete o poco tiempo después. Los -- explotado más la leche que la carne y los vegetales, es donde se ha dado mayor evolución y adaptación hacia la tolerancia a la lactosa. De hecho, cuanto mayor es el negocio del suero lácteo (y su invasión en la industria alimentaria) más personas tienen necesidad de que se les diagnostique la IL y poder luchar contra ella. Mi opinión es: el problema no es que somos más intolerantes; sino que es muy difícil de evitar la ingesta de lactosa; no basta con dejar los lácteos. La lactosa está en casi todos los alimentos manipulados industrialmente. Responder 5. Cris dice: 28 noviembre, 2011 a las 3:16 En mi opinión la lactosa no nos hace falta para nada. De hecho los mamíferos no tendríamos que tomar lácteos a partir del destete o poco tiempo después. Los intolerantes no somos enfermos ni gente -- ganadería, especialmente la vacuna, y se ha explotado más la leche que la carne y los vegetales, es donde se ha dado mayor evolución y adaptación hacia la tolerancia a la lactosa. De hecho, cuanto mayor es el negocio del suero lácteo (y su invasión en la industria alimentaria) más personas tienen necesidad de que se les diagnostique la IL y poder luchar contra ella. Mi opinión es: el problema no es que somos más intolerantes; sino que es muy difícil de evitar la ingesta de lactosa; no basta con dejar los lácteos. La lactosa está en casi todos los alimentos manipulados industrialmente. +1 -- 6. jose dice: 9 abril, 2012 a las 12:45 Que tiene que ver la intolerancia a la lactosa con las proteinas de la leche?. En algunos medican¡mentos con monohidrato de lactosa como excipiente, dice que no se pueden tomar si se es alérgico a las proteinas de la leche. Es lo que no entiendo -- 9 abril, 2012 a las 20:57 Hola josé, La intolerancia a la lactosa y la alergia a las proteínas de la leche son cosas diferentes que en algunos casos se pueden dar en la misma persona -- + jose M dice: 21 noviembre, 2015 a las 9:49 la intolerancia a la lactosa, es a un azucar de la leche (lactosa) la alergia a la leche, es alergia a la proteina de la leche, no a ese azucar Responder 7. Pamela dice: 4 septiembre, 2012 a las 2:07 Estoy tomando unos medicamentos que tienen «lactosa monohidrato», siendo yo intolerante. Me pregunto si serán recomendables… Gracias -- + Vivíana dice: 8 febrero, 2013 a las 7:17 Yo me pregunto lo mismo,¿ para que agregan lactosa a medicamentos para la tiroides ? Si hay estudios que demuestran la relación entre el consumo de lácteos , no solo lactosa ,con el cáncer de mamas y de próstata . Uno trata de seguir una dieta sana y es imposible . -- 18 noviembre, 2012 a las 21:17 Quiero saber exactamente que es la grasa anhidra de leche,por que encontre un chocolate que dice 0% lactosa,pero en los ingredientes aparece la grasa anhidra….puede un alergico a la lactosa consumir ese producto??? Responder -- 10. heny stifano dice: 27 marzo, 2016 a las 14:55 Vivo en Venezuela soy intolerante a la lactosa tenia el colon irritado y elime esta situacion tomando la encima lactasa con una pastilla llamada lacbect El asunto es que no se consigue mas esta -- Comentarios * Laura en Bebés alérgicos a lactosa, presentan reflujo * Alba en Leche de cabra * Angélica en Alimentos -- * Beatriz en Alimentos * Jorge en Alimentos * Berenice en Intolerancia a la lactosa en bebés * Ignacio en No recomendamos las pastillas de lactasa * Arturo Sans en Alimentos -- * Proponen la cáscara de huevo como fuente de calcio * Adultos y consumo de leche, un debate abierto * Diferencias entre la alergia a la leche e intolerancia a la lactosa * Kaiku sin lactosa, 0% lactosa – 100% sonrisas. ¡¡Hay que reirse!! * Los alergólogos recuerdan que la intolerancia a la lactosa no puede provocar muertes, sólo dolor abdominal o diarrea * Crece la demanda de productos para intolerantes en bebés y niños -- Alcampo alergia alergias alimentos bebés calcio carrefour celíacos chocolate Diario digestión Gluten hacendado helado intolerancia intolerancia a la lactosa intolerancias intolerante Intolerantes a la lactosa kaiku lactasa lacteos lactosa leche madrid mercadona nata niños Orielo productos queso Receta Restaurante Revista salsa senslac Sevilla sin gluten sin lactosa soja tienda tratamiento trazas vídeo yogur ____________________ Que hay en twitter: 1. vivesinlactosa vivesinlactosa: @wallapop Parece que ya está arreglado!!! Gracias! about 3 years ago 2. vivesinlactosa vivesinlactosa: @wallapop No se carga el muro ni los chats. He reinstalado la aplicación y ya no me deja entrar ni recordando la contraseña. gracias about 3 years ago 3. vivesinlactosa vivesinlactosa: @wallapop Desde ayer no puedo entrar a mi cuenta (jfjava@gmail.com). ¿hay algún problema? about 3 years ago -- * Encuesta "Gastronomía y Salud" * La insoportable respuesta de "mire la etiqueta" * Pastillas ‘Nutira’ para intolerantes a la lactosa * Revista Online Gratuita Trazas * Senslac, Tienda Online sin lactosa Acceso -- RSS | Contacta con nosotros Copyright © 2020 Vive Sin Lactosa All rights reserved. Blue Grace theme by Vladimir Prelovac