Ir a la portada Revista Gastronómica desde 2008 ____________________ Submit * Hemeroteca * Suscríbete * Quiénes somos * Publicidad * Privacidad * Contacto (BUTTON) Toggle navigation Con Mucha Gula * PORTADA * COMER * BEBER * VIAJAR * NUTRICIÓN Y CONSUMO * RECETAS * LIBROS * EL ESCAPARATE Buscador: ____________________ PORTADA COMER BEBER VIAJAR NUTRICIÓN Y CONSUMO RECETAS LIBROS EL ESCAPARATE Suscríbete Quiénes somos Publicidad Privacidad Contacto NUTRICION Y CONSUMO Alimentarse bien para vivir mejor __________________________________________________________________ Conservantes, embutidos o medicamentos también pueden contener lactosa. ¿Qué es la lactosa y qué alimentos la contienen? Miles de personas sienten malestar cuando toman leche. La lactosa es una de las razones principales, aunque no sólo está presente en la leche. Redacción Fotografías: Traducción: Actualizado 06/03/2017 __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ La lactosa es el azúcar de la leche La lactosa es el azúcar de la leche La lactosa es el azúcar presente en la leche de todos los mamíferos. Es un disacárido formado por dos moléculas, una de glucosa y otra de galactosa. Una vez ingerida vía oral pasa al intestino delgado donde, en circunstancias normales, debería ser absorbida por el torrente sanguíneo y aprovechada para el correcto funcionamiento de nuestra células. ¿Qué es la intolerancia a la lactosa? Para que nuestro organismo pueda absorber la lactosa, es necesario que ésta sea desdoblada, es decir, que sus moléculas de glucosa y galactosa se separen y sean absorbidas por separado. La responsable de este desdoblamiento es una enzima que crea nuestro cuerpo, llamada lactasa. Decimos que somos intolerantes a la lactosa cuando nuestro organismo no es capaz de generar esta enzima, o no lo suficiente como para desdoblar la lactosa y que pueda ser absorbida. ¿Qué sucede si no podemos absorber la lactosa? Cuando la lactosa no puede ser absorbida por el intestino delgado pasa al grueso, donde las bacterias de la flora intestinal del colon intentarán fermentarla, liberando gases y provocándonos los típicos síntomas, como flatulencias, diarreas ácidas, hinchazón, dolor de barrica, espasmos o vómitos, que incluso pueden derivar en malestar, cansancio, trastornos del sueño, nerviosismo e irritación. ¿Es lo mismo la intolerancia a la lactosa que la alergia a la leche? No es lo mismo la alergia a la leche, que la intolerancia a la lactosa No es lo mismo la alergia a la leche, que la intolerancia a la lactosa No, cuando existe alergia, son las proteínas de la leche de vaca (la caseína principalmente) las que provocan una respuesta en el sistema inmunológico, pudiendo provocar síntomas cutáneos (urticarias, enrojecimiento...) o digestivos: diarrea, picor, respiratorios: asma... Los alérgicos a la leche no deben tomar ningún tipo de lácteo, aunque sea sin lactosa, debiendo tomar leches vegetales: de soja, avena, almendra, arroz... Con el paso de los años, en general vamos tolerando menos la lactosa porque producimos menos lactasa. ¿Cómo podemos saber que somos intolerantes a la lactosa? Si cuando consumes lácteos sientes molestias podrías serlo. No obstante, la mejor manera de saberlo es visitando a tu médico de medicina general, que te hará una prueba. ¿Qué productos tienen lactosa y debes evitar si eres intolerante? * Todos los que tienen leche de mamífero: vaca, cabra, oveja... * Todos los alimentos derivados de la leche: queso, nata, mantequilla, yogur, leche en polvo, evaporada... * Todos los productos que se hacen con leche como helados, cremas y salsas, chocolate con leche, chocolatinas, natillas, arroz con leche, flanes, batidos,cremas o zumos con leche. Y también otros productos que no parecen tener lactosa (pero sí la tienen), como: * Carne envasada, como los preparados cárnicos de carne picada, hamburguesas o carnes nobles envasadas, todos ellos llevan lactosa como conservante. * Embutidos Embutidos Embutidos: fiambres de cerdo, pavo o pollo tanto loncheados como en tripa, como el jamón cocido, la pechuga, la mortadela, las salchichas, el salchichón, el chorizo... * Aperitivos: patatas de bolsa y gusanitos (generalmente aquellos con sabores añadidos a queso, a jamón, a kétchup...), frutos secos con sabores especiales (kikos, pipas, etc), al igual que el Lactitol (E966), un derivado de la lactosa que se usa como edulcorante en chicles sin azúcar, caramelos y muchos productos bajos en calorías. * Galletas Galletas Galletas: casi todas las galletas (tipo María, hojaldradas, de sabores especiales, etc) llevan suero de leche, leche en polvo o lactosa como aditivo. * Panes: generalmente suelen llevar lactosa los panes envasados, como el especial para hamburguesas, de molde, para perritos calientes... También algunas barras de pan multicereales, baguettes o panes especiales pueden llevar leche o derivados. * Caldos: caldos de carne de pollo, de verduras y de pescado utilizan la lactosa como aditivo, especialmente los concentrados. * Vinos y licores: hay que tener precaución con las bebidas alcóholicas, ya que en el proceso de destilado de algunas: ron, ginebra, whisky, anís... hay empresas que usan derivados lácteos, como el lacto suero en su elaboración. También en el proceso de fermentación de vinos, sidras, etcétera, las bodegas lo pueden usar como agente clarificante. * Medicamentos: muchos de los comprimidos: antiinflamatorios, antibióticos, anticonceptivos, antidepresivos tienen lactosa como excipiente para la conservación de sus propiedades. Es imprescindible leer los prospectos y, si tenemos duda, consultar con el farmacéutico. En los restaurantes también debiéranos decir que somos intolerantes, afortunadamente ahora hay una Ley de Alérgenos que obliga a bares y restaurantes a indicar en la carta si el plato lleva leche o lactosa. También es muy, pero que muy importante, leer las etiquetas de cualquier producto envasado. Las personas con una alta intolerancia también deben evitar los productos que indiquen en su etiqueta: "puede contener trazas de leche". ¿Qué aditivos llevan lactosa? libro sobre aditivos libro sobre aditivos Lactosa, Monohidrato de lactosa, azúcar de la leche, sólidos lácteos, lactitol (Eg66), Suero, suero de leche o suero láctico, suero en polvo, cuajo animal, grasas de leche. ¿Qué aditivos no llevan lactosa pero pueden tener contaminación cruzada? Ácido láctico (E270), lactatos (E315, E316, E327), lactato ferroso (E585) en aceitunas negras. Ésteres lácticos (E472B), Lactilatos (E481, E482), Glucono delta lactona (E575), Proteínas de leche, Caseína, Caseínatos de calcio, sodio, potásico y magnésico; lactalbúmina, lactoglobulina. El ácido láctico y sales son independientes de la lactosa, al igual que las proteínas de leche: una cosa es la lactosa (azúcar) y otra las proteínas, las cuáles no afectan a los intolerantes a la lactosa. ¿Pueden tomar yogur, kefir y quesos los intolerantes a la lactosa? Yogures Yogures Hay personas que se sienten mal tomando leche con lactosa, pero a quienes el queso y los yogures no les afectan por igual. La razón es porque en este caso la lactosa ha sido fermentada por bacterias ácido-lácticas o cultivos lácticos, y esas bacterias se comen gran parte de la lactosa que hay en la leche para fermentarla. Cuanto más curación tiene un queso menor cantidad de lactosa posee, y ésto es igual para los quesos de cabra, vaca y oveja. Por lo tanto, los quesos frescos de Burgos, ricotta, requesón, mascarpone, Burgos o crema tienen mayor cantidad de lactosa que los curados de manera artesanal, como el parmesano, roquefort o gruyère, que practicamente no tienen lactosa. Los semicurados como el brie, manchego o camembert tienen menor cantidad de lactosa que los frescos, pero si nos sientan bien o no dependerá del grado de intolerancia que presentemos. El kefir es leche fermentada con levaduras y bacterias lácticas homónimas. Estos microorganismos fermentan la lactosa de la leche y la convierten en ácido láctico, dando lugar a una bebida de sabor similar al yogur pero de consistencia más líquida. Su origen se encuentra en el Cáucaso y su nombre procede de la palabra turka keyif, que hace referencia a la sensación plena de bienestar. Quienes no tengan un grado muy alto de intolerancia podran tomar kefir sin problemas, de hecho es muy beneficioso para repoblar nuestra flora intenstinal por sus propiedades probióticas. Si no tomo ningún producto lácteo, ni siquiera los "sin lactosa", ¿qué alimentos debo consumir para no tener carencias nutricionales? Debemos buscar otros productos que nos aporten calcio y vitaminas A, C y D, fósforo, magnesio y potasio, que nos ayudarán a la absorción de calcio. Alimentos ricos en calcio, además de los lácteos, son los pescados como las sardinas, boquerones, berberechos, mejillones, anchoas, lenguado, pulpo, vieiras, ostras y salmón. También algunos frutos secos, como nueces, avellanas y pistachos, además de legumbres como garbanzos, lentejas, judías blancas y verduras como la col, espinacas, acelgas, cardo, grelos, berros y brócoli. Pastillas lactasa Pastillas lactasa ¿Cómo podemos tener más lactasa? Existen complementos dietéticos en forma de comprimidos y pastillas de la enzima lactasa, que es la que nos hace falta para poder tomar productos con lactosa. Con esta enzima podremos metabolizar la lactosa adecuadamente en el intestino y no tendremos molestias al tomar lácteos. Para ello hay que tomarse la pastilla justo antes de comer, para que la enzima y la lactosa se encuentren en el intestino y pueda desdoblarse este disacárido para su mejor absorción. Estos complementos se encuentran en farmacias, aunque no se consideran medicamento. Los hay en varios formatos: masticable o en comprimidos, el de 300 FCC equivalen a la digestión de 1 gramo de lactosa. Por tanto, una pastilla de lactasa de 4500 FCC debería funcionar para digerir la lactosa contenida en un vaso de leche (5 gramos de lactosa por cada 100 g. de leche entera) ¿Qué cantidad de lactosa tiene 100 gramos de...? * Leche entera: 5,8 g. * Helado de leche: 7,8 g. * Chocolate con leche: 9,5 g. * Queso seco: 1-3,5 g. * Leche condensada: 9,5 g. * Yogur: 4,7 g. * Queso fresco: 3,5 g * Nata o crema de leche: 4,5 g. Fuente: Postres sin lactosa, de Juanjo Fernández. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ NOTICIAS RELACIONADAS Sano y delicioso: los beneficios de incluir el queso feta en tu dieta Sano y delicioso: los beneficios de incluir el queso feta en tu dieta Todo lo que necesitas saber sobre el Ghee y cómo prepararlo en casa Todo lo que necesitas saber sobre el Ghee y cómo prepararlo en casa Las mejores (y peores) marcas de leche semidesnatada en España Las mejores (y peores) marcas de leche semidesnatada en España Roscones de Reyes sin gluten, la oferta se dispara Roscones de Reyes sin gluten, la oferta se dispara HAY 7 COMENTARIOS 1. Avatar de ANGEL Enviado por ANGEL 20 diciembre 2019, 11:07 pm Acabo de recibir el informe que tengo intolerancia a la lactosa. Responder 2. Avatar de iza Enviado por Iza 26 marzo 2019, 4:25 pm cuales son esas pastillas. Yo uso pastillas lactaid y ya no me hacen mucho efecto. Responder 3. Avatar de Encarnación Portillo cruz Enviado por Encarnación Portillo Cruz 11 febrero 2019, 10:37 am Me acaban de diagnosticar intolerancia a la lactosa no sabía que cantidad de cosas la contienen. Me ha serbido de mucha ayuda este articulo gracias Responder 4. Avatar de Jose luis CORROCHANO LOPEZ Enviado por Jose Luis CORROCHANO LOPEZ 4 diciembre 2018, 4:34 pm No se si tengo intolerancia a la lactosa pero llevo 6 meses con los mismos sintomas y dolores de estomago y dolores de espalda Responder + Avatar de Jedguard Batista Enviado por Jedguard Batista 15 marzo 2019, 12:12 am Amigo me pasa lo mismo y no sé si sea intolerancia a la lactosa, al final que te dijeron? Si lo eres? Responder 5. Avatar de yeny cuellar Enviado por Yeny Cuellar 23 mayo 2018, 10:39 pm fue de mucha ayuda para mi conocer mas del problema que tengo con la intolerancia a la lactosa ignoraba muchas cosas Responder + Avatar de N. Ledée Enviado por N. Ledée 4 marzo 2019, 11:33 am Excelente artículo. Claro y precisó. Me ha sido muy útil. Muy agradecida. Solo me falta ver cuál producto puedo conseguir en la farmacia que me pueda ayudar. Responder DÉJANOS TU COMENTARIO (Haz clic aquí para cancelar esta respuesta) Nombre ____________________ Email ____________________ Comentario ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ [ ] Acepto la Política de Privacidad Marca la casilla bajo estas líneas antes de enviar tu comentario. Utilizamos este sistema para evitar comentarios automáticos de publicidad. IFRAME: https://www.google.com/recaptcha/api/fallback?k=6Lfr9hQTAAAAAFn7peOIsYd O5ZR8AoGKbM2ByLs1 ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ENVIAR COMENTARIO NOTICIAS MÁS LEIDAS 1 Comida y colesterol: qué comer cuando se tiene el colesterol alto 2 Los mejores yogures naturales y 4 que no debes consumir 3 ¿Qué es la lactosa y qué alimentos la contienen? 4 Diez marcas de leche que no debes consumir 5 La dieta buena para el Sintrom y otros anticoagulantes: alimentos que puedes tomar ÚLTIMAS NOTICIAS 4 platos de cuchara para días de frío __________________________________________________________________ Queso Manchego D.O: Tradición e innovación __________________________________________________________________ ¿Cómo diferenciar un Queso Manchego D.O. de uno que no lo es? __________________________________________________________________ ¿Sabes cuál es la diferencia de nutrientes entre productos naturales y procesados? __________________________________________________________________ Ron Santísima Trinidad 15 años SUSCRÍBETE AL BOLETÍN Subscríbete a nuestro boletín y recibe en tu correo todas las novedades de Con Mucha Gula: ____________________ SUSCRIBIRME Con Mucha Gula © 2008-2019 Con Mucha Gula - Todos los derechos reservados - v2.0 Con Mucha Gula usa cookies para personalizar contenido y anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web. Saber más Aceptar