#next Jump to navigation Buscar _______________ Buscar Inicio Menú Suscríbete Buscar * Facebook * Twitter * Youtube * Instagram * Pinterest Contacto Suscríbete Compartido: 67 + Compartir contenido en Facebook Compartir contenido en Twitter Compartir contenido en Whatsapp Compartir contenido en Pinterest Compartir contenido en Menéame Compartir contenido por email Inicio Patrocinado por: Patrocinado por Natalben * Enfermedades de la A-Z * Noticias * Curiosidades * Entrevistas * Especiales * Primeros auxilios * Pruebas médicas * Medicamentos PUBLICIDAD 1. Inicio Dieta y nutrición Alergias e intolerancias alimentarias Intolerancia a la lactosa En las personas con intolerancia a la lactosa, su intestino delgado no puede digerirla, pasando al intestino grueso, donde su fermentación puede causar gases, hinchazón, diarrea o náuseas. Escrito por: Diana Forero Morantes Bióloga Qué es la intolerancia a la lactosa Intolerancia a la lactosa * Qué es la intolerancia a la lactosa * Causas de la intolerancia a la lactosa * Síntomas de la intolerancia a la lactosa * Diagnóstico de la intolerancia a la lactosa * Tratamiento de la intolerancia a la lactosa Compartido: 67 + Compartir contenido en Facebook Compartir contenido en Twitter Compartir contenido en Whatsapp Compartir contenido en Pinterest Compartir contenido en Menéame Compartir contenido por email Actualizado: 11 de mayo de 2018 La lactosa es el azúcar que se encuentra en la leche y también en algunos productos lácteos. Es un disacárido que está formado por una molécula de glucosa y otra de galactosa. Cuando la lactosa llega al intestino delgado, la enzima lactasa actúa sobre la lactosa que se encuentra en los alimentos ingeridos, dividiéndola en las dos moléculas que la componen, con el fin de que puedan ser absorbidas, digeridas y transportadas a través del torrente sanguíneo. Sin embargo, cuando la persona tiene un déficit de lactasa (la enzima lactasa presenta una baja concentración o no se produce), la lactosa de la dieta no puede ser digerida de manera correcta en el intestino delgado, por lo que pasa directamente al intestino grueso, donde es fermentada por la flora bacteriana, provocando náuseas, diarrea, calambres, gases e hinchazón del vientre. Esta situación se conoce como intolerancia a la lactosa, alactasia hereditaria, alactasia congénita o hipolactasia. La intolerancia a la lactosa es muy común y afecta al 75% de la población en todo el mundo. Hay ciertos grupos étnicos más propensos a padecer esta afección, como las razas asiáticas, en las que cerca del 90% de la población presenta este trastorno intestinal. También es frecuente en grupos africanos, hispánicos y procedentes del sur de la India. En España, el trastorno afecta aproximadamente al 19-28% de la población. Los bebés prematuros tienen un mayor riesgo de intolerancia a la lactosa, mientras que los niños nacidos a término no suelen presentar este problema hasta pasados los tres años. Para acabar con las molestias basta con eliminar de la dieta cualquier producto que contenga lactosa. Si no se extingue de la alimentación, puede causar problemas de crecimiento en los niños. Causas de la intolerancia a la lactosa Etiquetas: Lácteos Intolerancia alimentaria Alergias e intolerancias alimentarias PUBLICIDAD PUBLICIDAD Síguenos también en: Facebook Twitter YouTube Instagram Pinterest • SÍGUENOS • PUBLICIDAD Lo más leído esta semana * 1 Dieta rica en hierro: alimentos para frenar la anemia * 2 Minerales en la dieta: calcio, hierro, potasio… al detalle * 3 Dieta para la diarrea, cómo reponerte de sus efectos * 4 Dieta y consejos para controlar la hipertensión * 5 Pautas nutricionales para aliviar el reflujo gastroesofágico * 6 Vitaminas, de la A a la K: requerimientos y fuentes * 7 Nutrición y hepatitis: alimentos más apropiados * 8 Vientre hinchado: soluciones para la distensión abdominal * 9 Dieta y trucos para recuperarte de los excesos navideños * 10 Aminoácidos esenciales: funciones y cómo obtenerlos PUBLICIDAD Entrevista con el experto Núria Pablos y Elisa Mora Núria Pablos y Elisa Mora Entrevista a las autoras de ‘Sin gluten y sin riesgos' Mantener una dieta sin gluten implica tener conocimientos sobre cómo funciona el etiquetado de los alimentos, medicamentos y complementos alimenticios PUBLICIDAD Salud en cifras 5 veces superior a lo recomendado es la ingesta de calorías en la cena 'Fuente: Nutripharma, laboratorio farmacéutico especialista en Nutrición y Salud' Más info... * * * * * * * * Ver artículos de esta sección Alergias e intolerancias alimentarias * Alergia a aditivos alimentarios * Alergia a cereales * Alergia a la fruta * Alergia a las legumbres y frutos secos * Alergia a las proteínas de leche de vaca * Alergia al huevo * Alergia al marisco * Alergia al pescado * Celiaquía * Intolerancia a la lactosa * Intolerancia a la sacarosa * Sensibilidad al gluten no celíaca * Síndrome de dumping, pautas para evitarlo * Síndrome de malabsorción de la fructosa Inicio * Salud al día * Embarazo * Bebés y niños * Dieta y nutrición * Ejercicio y deporte * Belleza y bienestar * Mente y emociones * Tercera edad * Mascotas * Quiénes somos * Publicidad * Contacto * Términos y condiciones * Política de privacidad * Política de cookies * Ajuste de privacidad © 2020 WebConsultas Healthcare, S.A. * Facebook * Twitter * Youtube * Instagram * Pinterest 2de5 Factor genético adquirido Causas de la intolerancia a la lactosa comScore