PUBLICIDAD

Intolerancia a la lactosa
En las personas con intolerancia a la lactosa, su intestino delgado no puede digerirla, pasando al intestino grueso, donde su fermentación puede causar gases, hinchazón, diarrea o náuseas.

Síntomas de la intolerancia a la lactosa

Actualizado: 9 de mayo de 2018

Para identificar este problema intestinal, se debe tener en cuenta que en la mayoría de las ocasiones suelen aparecer uno o varios de los siguientes síntomas de intolerancia a la lactosa de manera simultánea tras la ingesta, concretamente entre 30 minutos y dos horas después, de productos que contengan lactosa:

En algunos casos, también y paradójicamente, puede aparecer estreñimiento, esto es debido a una disminución de la motilidad del intestino como consecuencia de las bacterias productoras de metano. Estos síntomas son similares a otras enfermedades digestivas como la enfermedad celíaca, la enfermedad de Crohn o la intolerancia a las proteínas de la leche por otros mecanismos, por lo que se debe distinguir entre éstas a través de las pruebas pertinentes, sobre todo en el caso de retirar la lactosa de la dieta y no existir mejoría de los síntomas.

Asimismo, la intensidad de los síntomas de la intolerancia a la lactosa no solo va a depender del umbral de cada persona, sino también de la cantidad de lactosa ingerida, el tipo de lácteo que se haya tomado, la motilidad intestinal, de la actividad de la lactosa (encargada de metabolizar la lactosa), la capacidad que tenga el colon de absorber el agua, el consumo junto con otros alimentos y de la actividad de su flora.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD