lactosa


También se encuentra en: Sinónimos.
Búsquedas relacionadas con lactosa: sacarosa, almidon, celulosa, maltosa

lactosa

s. f. QUÍMICA Azúcar contenido en la leche, que se desdobla en glucosa y galactosa. lactina

lactosa

 
f. bioquím. Azúcar de la leche, del grupo de los disacáridos formado por una molécula de galactosa, unida a otra de glucosa.

lactosa

(lak'tosa)
sustantivo femenino
química elemento dulce de la leche de los mamíferos La lactosa se usa en farmacología.
Sinónimos

lactosa

sustantivo femenino
Traducciones

lactosa

lactose

lactosa

lactose

lactosa

lactose

lactosa

lattosio

lactosa

Lactose

lactosa

lactose

lactosa

اللاكتوز

lactosa

Laktoza

lactosa

λακτόζη

lactosa

лактоза

lactosa

乳糖

lactosa

乳糖

lactosa

לקטוז

lactosa

laktos

lactosa

SFlactose

lactosa

, lactina
f. lactose, lactin, milk sugar;
intolerancia a la ______ intolerance, characterized by gastrointestinal disorders.

lactosa

f lactose
Ejemplos ?
La lactosa se sintetiza en la glándula mamaria por un sistema enzimático en el que interviene la α-lactoalbúmina para después segregarse en la leche.
La lactosa es producida desde que el bebé comienza a lactar, y comienza a disminuir su producción con el crecimiento, ya que biológicamente el humano no requiere obligatoriamente de leche en su dieta básica después de la infancia, como demuestra que el 70 u 80 % de los adultos prescinden de ella.
La leche de vaca se utiliza también en la alimentación animal. Está compuesta principalmente por agua, iones (sal, minerales y calcio), glúcidos (lactosa), materia grasa y proteínas.
Según esta teoría, este cambio hizo que las poblaciones euro-asiáticas se volviesen más resistentes a la diabetes tipo 2 y más tolerantes a la lactosa en comparación con otras poblaciones humanas que solo más recientemente conocieron los productos derivados de la ganadería.
Una de ellas es que el gen responsable de la lactasa (enzima que hidroliza la lactosa), un gen raro y poco frecuente en las poblaciones europeas del Neolítico, posiblemente se ha conservado como consecuencia de incluir los productos lácteos en la alimentación humana.
La composición de la leche depende de las necesidades de la especie durante el periodo de crianza. Lactosa La lactosa es un disacárido presente únicamente en leches, representando el principal y único glúcido.
Contiene una mayor proporción de nitrógeno no proteico (27 % del total) y posee menos lactosa en concentración (4,3 %) ya que, por provenir de leches ácidas, parte de la lactosa se convierte en ácido láctico por la fermentación.
La mayoría de este suero se compone de nitrógeno no proteico (22 % del total) y tiene una gran concentración de lactosa (cerca del 4,9 % de todo el suero); es el más rico en proteínas (0,8 %) pero muy pobre en cuestión de ácido láctico (0,15 %).
La enzima lactasa hidroliza el enlace glucosídico y separa el azúcar en glucosa y galactosa, pero su nivel varía entre las diferentes poblaciones humanas y hay grupos con un alto porcentaje de Intolerancia a la lactosa, especialmente en el este de Asia y entre los amerindios.
Es un bacilo que reacciona negativamente a la tinción de Gram (gramnegativo), es anaerobio facultativo, móvil por flagelos peritricos (que rodean su cuerpo), no forma esporas, es capaz de fermentar la glucosa y la lactosa y su prueba de IMVIC es ++--.
Se sabe que las células rampa encima de su producción de las enzimas que hacen estos pasos cuando se expone a la lactosa, en lugar de producir estas enzimas derrochador todo el tiempo.
Se recomienda que los bebés alimentados con leche materna sigan siendo alimentados de la forma normal y que los infantes alimentados con biberón sigan con su leche de fórmula después de la rehidratación con SRO. Por lo general, las leches de fórmula sin lactosa o bajas en lactosa no son necesarias.