#alternate Centro de Psicología Canvis » Feed Centro de Psicología Canvis » RSS de los comentarios Centro de Psicología Canvis » iCal Feed Centro de Psicología Canvis » Beneficios psicológicos del deporte RSS de los comentarios alternate alternate [tr?id=936409039827413&ev=PageView&noscript=1] Skip to content FacebookTwitterLinkedInYouTubeLlamar al centro de psicología Canvis de Barcelona Llamar al centro de psicología Canvis de Barcelona * es 93 487 46 66 / 689 123 419|psicologia@canvis.es Centro de Psicología Canvis Logo * Inicio * Quienes somos + Instalaciones + Psicólogos + Primera sesión gratuita * Terapias + Terapia para parejas + Terapia para adolescentes + Terapia infantil + Terapia para familias + Terapia para adultos + Terapia para grupos + Preparación para ser padres + Terapia online + Asistencia psicológica a domicilio + Psicólogos en distintos idiomas o English o Français o Deutsch o Italiano * Tratamientos + Tratamiento de los trastornos del sueño + Tratamiento del dolor crónico + Tratamiento de los trastornos del estado de ánimo + Tratamiento de los trastornos de ansiedad y del estrés + Tratamiento de los trastornos de personalidad + Tratamiento de los trastornos del desarrollo + Tratamiento de los trastornos de aprendizaje + Tratamiento a mujeres víctimas de violencia de género + Tratamiento de los trastornos de control de impulsos * Subvenciones + Tratamientos subvencionados + Subvención Monoparental + Subvención jubilados + Subvención desempleados + Subvención estudiantes + Subvención viudedad + Subvención discapacidad + Subvención invalidez / incapacidad * Talleres + Taller de dependencia emocional + Taller de Autoestima en relaciones saludables + Taller de relaciones tóxicas + Taller de duelo para aceptar la pérdida de un ser querido + Taller de gestión emocional: comprendiendo la tristeza y la rabia + Taller de Inteligencia emocional: la sabiduría de las emociones + Taller para padres y madres de adolescentes + Talleres para mujeres * Blog * Contacto 13 beneficios del ejercicio físico para mejorar la salud mental y emocional Beneficios psicológicos del deporte * Realizar deporte mejora la salud mental Realizar deporte mejora la salud mental Hacer ejercicio mejora tu salud física y mental Practicar deporte de manera continuada y moderada aporta numerosos beneficios para la salud física y psicológica. Mantener una vida activa contribuye a la prevención, el desarrollo y la rehabilitación de la salud así como a establecer un bienestar mental y aumentar nuestra calidad de vida. La actividad física es una ayuda complementaria muy efectiva para la prevención y el tratamiento de los desequilibrios psicológicos. Podemos decir a grandes rasgos que mejora la autonomía de la persona, la memoria, la agilidad mental y promueve sensaciones como el optimismo o la euforia, al tiempo que mejora la autoestima. Todos estos beneficios para nuestra salud mental, hacen que el deporte sea una actividad necesaria y beneficiosa a cualquier edad. 13 beneficios del deporte para mejorar la salud mental y emocional: 1. Libera las hormonas de la felicidad Las endorfinas que segrega nuestro cerebro durante y después de realizar ejercicio físico nos inducen a un estado de mayor felicidad y bienestar emocional. Es muy recomendable en los casos de depresión o ansiedad ya que ayuda a reducir los síntomas de tristeza, genera sensación de relajación e impacta positivamente la calidad de vida de la persona. Da igual si corres, nadas o practicas cualquier deporte. Lo importante es combatir el sedentarismo que puede degenerar en enfermedades coronarias o neurovasculares. No obstante, para notar los poderosos beneficios del deporte, es necesario tener cierta constancia y practicarlo al menos 3 veces a la semana. 2. Alivia y reduce el estrés Realizar cualquier actividad física es un modo saludable y efectivo de desconectar después del trabajo. Además, practicando deporte también incrementamos la producción de noradrenalina, cuyas funciones abarcan la moderación de la respuesta de nuestro cerebro ante situaciones estresantes. En este sentido, la respuesta al estrés quedaría equilibrada por las sensaciones de tranquilidad y bienestar. 3. Mejora las relaciones sociales Realizar cualquier ejercicio físico en compañía es una forma de incentivarse y motivarse mutuamente. Es otro momento que podrás compartir con amigos que te motivará a continuar con esta buena práctica para tu salud. En caso de que sea el gimnasio tu santuario del deporte, son numerosas las actividades sociales que se realizan en estos centros para sus usuarios. Asimismo, las actividades guiadas que se ofrecen en la mayoría de ellos también dan la oportunidad de conocer gente nueva con unos intereses parecidos en lo que a salud se refiere. Una mejora del estado emocional y la autoestima da pie a una mejor gestión de las relaciones sociales. Cuando nos sentimos bien, proyectamos una sensación de admiración a los que están a nuestro alrededor y somos más capaces de entablar e involucrarnos socialmente. 4. Aumenta la autoestima Una de las razones por la que muchas personas comienzan una rutina de ejercicios es el cambio físico derivado de la constancia. Un cuerpo más definido se traduce en una mejor autoimagen y por ende en un aumento de la autoestima. La percepción de uno mismo cambia paulatinamente y conjuntamente con un mejor estado de ánimo suben inevitablemente los niveles de autoestima al aumentar la confianza en nosotros mismos. 5. Alivia la ansiedad Los efectos del deporte en la química cerebral actúan durante la actividad y después de esta. En los casos de ansiedad, la literatura científica ha demostrado que el deporte es beneficioso para aliviar algunos de sus síntomas más incapacitantes. La natación, es un deporte muy completo físicamente que nos permite liberar tensiones y relajarnos, todo al mismo tiempo. Además, reduce algunos de los síntomas de la ansiedad como los dolores musculares y actúa también contra el insomnio. Para combatir estados de ansiedad agudos o crónicos es recomendable practicar deportes orientales que fomentan la relajación como el Taichi, el Yoga, el Bodymind y el Pilates. En los cuales se cuida el cuerpo y la mente, ofreciendo recursos como el manejo de la respiración, para aprender a controlar las reacciones ante las adversidades de la vida cotidiana. 6. Mejora nuestra conducta Los deportes, nos ayudan a reforzar nuestros valores y nuestra conducta en base a nuestras elecciones y la actitud adecuada. Debemos tener respeto no solo por nosotros mismos sino por los demás (rivales, árbitros, etc.). Implica acatar ciertas normas de competición así como, aprender a ganar y a perder. Es lo que se denomina juego limpio. Otros factores que refuerzan nuestra conducta positiva son el trabajo en equipo, el compañerismo, el compromiso y el valor. Esenciales para ser un buen jugador. 7. Ralentiza y previene el deterioro cognitivo La edad es un factor decisivo en los casos de deterioro cognitivo así como para el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas. La ciencia ha vuelto a demostrar que la actividad física, especialmente si se realiza en la juventud y adultez, consigue aumentar las sustancias químicas del cerebro que previenen la degeneración de las neuronas del hipocampo, área afectada en las demencias. Los ejercicios aeróbicos como pasear, nadar o pedalear de forma regular y constante, son las actividades físicas más asociadas a un mejor funcionamiento mental. En el caso concreto del Alzheimer, se puede prevenir o retrasar su aparición con el ejercicio físico que también ayuda a evitar su progresión. El resultado es una mayor salud física, mental y cognitiva, especialmente importantes para las personas con un padecimiento crónico. Otros estudios han concluido que la práctica de ejercicio regular aumenta la esperanza de vida y disminuye el padecimiento de enfermedades propias de esta etapa de la vida dado el efecto protector cardiovascular. 8. Aumento de la memoria El deporte estimula la zona del hipocampo, cuyas funciones principales son la memoria y el aprendizaje. En este sentido, la retención de información, el aprendizaje de vocabulario nuevo o incluso de un idioma nuevo, se verían beneficiados por la práctica de deporte. 9. Combate los trastornos del sueño: insomnio y somnolencia El sueño es necesario para el ser humano, equivale casi a un tercio de nuestra vida. Cuando dormimos, el organismo realiza una serie de cambios fisiológicos necesarios para recuperarnos de la actividad diaria. El insomnio es el trastorno del sueño más extendido en nuestra sociedad, debido al ritmo de vida, hace que cada vez más personas tengan problemas para poder dormir. El deporte, al combatir el estrés y aliviar la ansiedad, nos permite conciliar el sueño fácilmente. Diversos estudios, han demostrado que la somnolencia durante el día era menor en personas físicamente activas. Si tienes problemas de somnolencia, practicar con moderación actividad física te permitirá disfrutar de un sueño de mejor calidad que te permita estar más despejado durante el día. 10. Ayuda a controlar las adicciones Para las personas adictas al tabaco o al alcohol, el ejercicio físico es un aliado excepcional para aprender a controlar sus adicciones. ¿Por qué? pues porque nuestro cerebro libera los mismos neurotransmisores que cuando tomamos esas sustancias. Nuestro cerebro libera dopamina (el neurotransmisor de la recompensa). Practicar ejercicio puede ayudar además a reiniciar el reloj biológico cuya función se ve afectada por las sustancias adictivas y nocivas para nuestra salud física y mental. 11. Aumenta de la capacidad cerebral Poner en forma el cuerpo es sinónimo de poner en forma el cerebro. Algunas investigaciones afirman que un entrenamiento intenso aumenta los niveles de la proteína BDNF (BrainDerivedNeurotrophic Factor) segregada en el cerebro, la cual podría influir positivamente en la toma de decisiones, en el pensamiento y el aprendizaje. 12. Aumenta la productividad Un cuerpo sano favorece una mente sana y un mejor estado mental implica un mayor rendimiento. A mayor rendimiento, más productividad. Con la energía renovada, el ejercicio rutinario aumenta los niveles de energía vital, lo cual influye en la productividad en el día a día, ya sea en el trabajo, los estudios o las tareas cotidianas ¡no podemos ponértelo más fácil! 13. Aumenta nuestra capacidad de concentración Todos los deportes requieren de cierto grado de concentración, en algunos es fundamental. En deportes individuales como: el ajedrez, el tenis o la gimnasia nuestra mente es casi tan importante como el cuerpo. Estar concentrado o no, marca la diferencia entre hacerlo bien o mal. En los deportes de equipo, debes centrar tu atención durante los ejercicios y los partidos, de este modo aumenta nuestra capacidad de concentración. Esta característica es fundamental en la etapa infantil, por ello es aconsejable la práctica de algún deporte durante la infancia. Nuestro consejo profesional: Los psicólogos del centro de psicología Canvis de Barcelona, somos muy partidarios de inculcar a las personas un estilo de vida saludable, que incluya además la práctica de ejercicio físico. ¿Practicas algún deporte?, ¿Quieres empezar a hacer ejercicio y no sabes cómo? ¿Notas algunos de los beneficios del ejercicio físico? ¿Te ha quedado alguna duda?, ¡déjanos un comentario y nuestros psicólogos te responderán! Psicóloga Ivonne García Albiol Grado en Psicología por la Universidad de Barcelona. Máster en​ Psicología General Sanitaria-Universidad Internacional de Valencia. 2019-03-29T12:03:09+01:00Por Psicóloga Ivonne García Albiol|Psicología deportiva|1 comentario ¡Comparte este artículo! FacebookTwitterLinkedInRedditWhatsappTumblrEmail About the autor: Psicóloga Ivonne García Albiol Grado en Psicología por la Universidad de Barcelona. Máster en​ Psicología General Sanitaria-Universidad Internacional de Valencia. Un comentario 1. Salvador Lopez 25 septiembre, 2019 en 12:58 pm - Responder Buenos días, mi nombre es Salvador Lopez secretario del Club Deportivo Samo (SAlud Mental Oviedo) entidad si ánimo de lucro cuyo objetivo es promover la salud, integración y recuperación de las personas con enfermedad mental a través del deporte, los integrantes del club somos usuarios de Salud Mental y con una discapacidad de más del 33% somos el único club de Asturias que participa en competiciones y torneos tanto a nivel nacional e internacional para personas con enfermedad mental, tambien tenemos un proyecto pionero en Asturias y seguramente en España donde impartimos talleres sobre los beneficios del deporte en la Salud Mental, en diferentes localidades de Asturias, contado por los propios jugadores que han pasado por momentos muy dificiles y como les ha cambiado la vida a raíz de la práctica asidua del deporte. Deje su comentario Cancelar respuesta Comentar _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ [ ] Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment. Publicar comentario Primera consulta gratis con un psicólogo en Barcelona Terapia psicológica a bajo coste con los psicólogos de nuestro centro de psicología de Barcelona Facebook: Canvis Psicología Terapia de pareja Psicólogo especializado en terapia de pareja en Barcelona Terapia familiar terapia familiar en barcelona Terapia para familias con psicólogos profesionales Terapia para adolescentes Terapia para adolescentes en Barcelona con psicólogos profesionales Terapia infantil Psicología infantil en Barcelona. Psicólogos profesionales espcializados en psicoterapia con niños Terapia individual para adultos Terapia para adultos en Barcelona con psicólogos profesionales Terapia en grupo Terapia en grupos en Barcelona con psicólogos profesionales Terapia online terapia psicológica por internet con nuestros psicólogos Preparación para ser padres y madres Clases y tratamientos psicológicos asociados a la maternidad y paternidad en el proceso de formar una familia y ser padres en Barcelona Taller de dependencia emocional Taller relaciones de dependencia emocional en Barcelona Taller para superar el duelo Taller para aceptar la muerte de un ser querido en Barcelona Taller de autoestima El centro de psicología Canvis de Barcelona imparte un curso taller para mejorar la autoestima Psicologos especializados en terapia para mujeres víctimas de violencia de género en Barcelona Buscar Buscar ____________________  Apúntate ahora al blog Te avisamos de los próximos posts. ________________________________________ ________________________________________ ¡Me apunto al blog! (BUTTON) × PRIMERA CONSULTA GRATUITA CON UNO DE NUESTROS PSICÓLOGOS Primera consulta gratis con nuestros psicólogos en Barcelona Dar el primer paso nunca es fácil pero si ya es tu momento y estás buscando un psicólogo en Barcelona, te ofrecemos una primera sesión gratis y sin compromiso con uno de nuestros psicólogos para que nos conozcamos y podamos evaluar tu caso. Quizás es la primera vez que te estás planteando ir a un psicólogo y tienes muchas preguntas que podremos responderte. ¿Te gustaría poder explicar tu situación al psicólogo y plantearle tus dudas antes de decidirte por empezar una terapia psicológica? Solicita una consulta gratuita © Copyright | Centro sanitario de Psicología Clínica Canvis Calle Balmes 104, ppal 2ª - 08008 Barcelona - Telf.: 93 487 46 66 Aviso legal · Cookies · Privacidad · Psicólogos Barcelona FacebookTwitterLinkedInYouTubeLlamar al centro de psicología Canvis de Barcelona Llamar al centro de psicología Canvis de Barcelona En el centro sanitario de psicología clínica Canvis de Barcelona, utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, mejorar la experiencia de usuario y poder acceder a contenidos exclusivos para usuarios identificados. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en el enlace siguiente: Saber más (BUTTON) Aceptar